Portada » ¿Qué hacer en caso de un gran apagón?

¿Qué hacer en caso de un gran apagón?

by Redaccion Caleuche

La electricidad es un servicio esencial para cualquier hogar, ya que nos permite refrigerar los alimentos y preparar la comida. Sin embargo, en ocasiones las tormentas u otros fenómenos naturales pueden hacer que el servicio se interrumpa. Por esto, hemos preparado este artículo donde te damos algunas ideas para que sepas qué hacer en caso de apagón.

¿Qué es un apagón?

Un apagón es una suspensión momentánea del suministro de electricidad. En estos casos, las compañías de electricidad ponen en marcha un plan de contingencia, el cual se activará dependiendo de la regulación vigente.

El apagón habitualmente se presenta debido a fallos en los sistemas eléctricos o cortes provocados por tormentas y lluvias intensas. Sin embargo, ésto no significa que existan siempre esas causas para que se produzca un apagón. Por ejemplo, si hay incendios forestales u otros accidentes que generen cortes en los cables eléctricos.

La causa más común para la suspensión del suministro son las tormentas. Esto se debe a que cuando hay tormentas, los árboles pueden ser arrancados o dañados por la electricidad estática generada por la tormenta eléctrica. Esto genera cortes en los cables y daña a los circuitos eléctricos que permiten manejar los suministros eléctricos para toda la zona donde pasó la tormenta.

¿Cuál es la causa del apagón?

La causa más común de un apagón son las tormentas y los fenómenos naturales. Aunque estas no lo provocan, sí que pueden hacer que se interrumpa el servicio de electricidad. La otra causa es el robo de electricidad, por ejemplo, cuando hay alguien que instala un cable para conectar su casa a la red sin autorización.

¿Por qué se produce el apagón?

Las tormentas y otros fenómenos naturales son los principales causantes del apagón. Sin embargo, es posible que también se produzca un apagón por una falla en la red eléctrica.

Qué hacer en caso de apagón

Puedes utilizar velas o iluminación solar si tu hogar tiene ventanas orientadas al sur. Cuando se produce un corte generalizado eléctrico, es recomendable no abrir la nevera hasta que el suministro eléctrico se restablezca.

Los principales objetos que hay que proteger son los electrodomésticos y las computadoras, ya que están expuestos a accidentes durante el apagón. Es muy importante guardar todo lo que nos pueda servir durante la temporada de apagones. Por ejemplo, podríamos guardar cosas como las lámparas de mantenimiento, pilas y linternas para emergencias en lugares con acceso fácil para cuando acontece un apagón.

Por último, es fundamental mantenernos informados sobre las causas del apagón y si están trabajando en su restablecimiento.

Prepararse para el apagón

Es importante prepararse para el apagón. Para ayudarte, te damos algunas ideas que puedes llevar a cabo:

  1. Instalar un generador de energía eléctrica en tu hogar.
  2. Preparar las lámparas y linternas para cuando se apague la electricidad.
  3. Guardar baterías de repuesto para los dispositivos electrónicos
  4. Adquirir una nevera portátil o de gas (dependiendo de la zona)

Cuando vuelvas a tener electricidad, es bueno revisar el equipo que necesita mantenimiento.

¿Qué hacer con los alimentos? Si tu congelador no está conectado a la red eléctrica, es mejor sacarlos y guardarlos en un refrigerador portátil o en una nevera tradicional si estás cerca del área donde hay electricidad. Si estás lejos, es recomendable que guardes todos los alimentos congelados dentro de tu refrigerador portátil o nevera tradicional para que no se dañen.

Conclusiones generales

La mayoría de los apagones son causados por la falta de mantenimiento o por las intensas lluvias. Por eso es importante tener un plan y anticiparse a los posibles apagones.

Un apagón no es solo un problema para el hogar, sino para toda la industria. Algunas empresas han perdido ingresos por cientos de miles de euros, y otros han perdido toda la información y están obligados a empezar desde cero.

You may also like