Muchas personas no logran conciliar el sueño por una larga lista de problemas. Los trastornos del sueño se clasifican en dos categorías: trastornos inducidos y trastornos específicos del sueño. Los primeros, como la ansiedad o la depresión, alteran los patrones de sueño y pueden conducir a un dormir poco saludable. Los segundos se deben a situaciones individuales, tales como pesadez de cabeza, narcolepsia o insomnio crónico.
Índice
La ansiedad, el estrés y el mal estar
Las causas que conducen a la falta de sueño pueden dividirse entre los trastornos inducidos, los cuales son causados por factores externos, como la ansiedad o el estrés, y los trastornos específicos del sueño, provocados por alguna condición o patología. Los primeros pueden ser contraproducentes para la salud y la productividad. Por ejemplo, las personas que sufren de estrés o ansiedad tienden a dormir menos y peor. La mayoría tiene problemas para conciliar el sueño y se despiertan más temprano que lo normal. Las consecuencias incluyen un malestar generalizado, problemas cognitivos, depresión o disfunción sexual.
Los problemas psicológicos que nos impiden dormir
A la hora de conciliar el sueño, el estrés y las emociones negativas son los principales causantes de los problemas psicológicos que nos impiden dormir. La ansiedad, por ejemplo, es una condición que afecta a toda la experiencia del sueño: si bien los científicos no han determinado con certeza qué aspecto de esta condición tiene un mayor impacto sobre el sueño, se postulan dos hipótesis: una es que el estrés alteraría nuestro patrón circadiano y nuestra respuesta hormonal; la otra es que las personas con ansiedad tienen un nivel mayor de cortisol durante la noche.
La depresión
Es una de las principales causas de trastorno inducido del sueño. La depresión causa pesadez de cabeza, cansancio y fatiga extrema durante el día. La fatiga y la falta de energía pueden conducir a un dormir poco saludable, lo que a su vez, conduce a la depresión. Un estado mental alterado es capaz de modificar los patrones naturales del sueño. La hormona serotonina tiene mucho que ver con este problema ya que sus niveles son más bajos en personas con depresión.
La narcolepsia: una enfermedad rara
La narcolepsia es una enfermedad rara que impide la persona de permanecer despierta, aunque esté dormida. Cada persona tiene sus factores. Algunas personas pueden tener problemas para mantenerse despiertos por largo tiempo y otras pueden tener impulsividad. El tratamiento para la narcolepsia consiste en medicación o cirugía, dependiendo si el paciente se encuentra solo o con otros trastornos del sueño. Está comúnmente asociada a las crisis convulsivas durante el sueño y a los trastornos del sistema inmune.
El insomnio crónico
La insomnio crónica es un trastorno del sueño que se caracteriza por el hecho de que las personas tienen dificultad para conciliar el sueño o despertarse durante la noche.
Es importante reconocer este problema y buscar ayuda profesional para lograr una vida más activa, relajada y saludable.