Para todos los amantes de la naturaleza y de las motos, estamos seguros que han adquirido una moto de campo, para combinar ambas pasiones.
Las motos de campo están concebidas para circular allí donde una moto de carretera no puede acceder. Sus características en cuanto a aspectos como la suspensión, el tipo de neumáticos y otras características les permiten ingresar en por caminos irregulares, subir montañas, dunas, atravesar terrenos embarrados. E inclusive pueden competir en distintas modalidades deportivas.
Según el tipo de moto de campo que elijas: cross, enduro o trial, podrás matricularla para circular también por la carretera.
Las motos de cross y de supercross son las conocidas como “todo terreno”. Están especialmente indicadas para la competición en motocross y supercross. Pueden circular en todo tipo de caminos, subidas, terrenos embarrados, etc.
Los grandes tacos de sus neumáticos facilitan el agarre a este tipo de terrenos. No están autorizadas para circular por carreteras, por lo que no tienen faros de luz.
Las motos de enduro, además de ser más grandes, pueden circular por carreteras y caminos públicos, pero su principal función es circular en campo y son similares a las de cross. También se utilizan en competiciones, pero en las de pista dura en lugar de terreno irregular.
Las motos de trial tienen un aspecto más deportivo y aerodinámico, al no contar con asiento. Son esas motos en las que sus conductores salvan obstáculos a base de “saltos” gracias a la suspensión blanda y larga con la que cuentan. Carecen de asiento, se conducen de pie, a saltos. Su principal característica es su ligereza, para poder realizar esas “cabriolas” que fascinan al público.
El seguro para motos de campo
Que vayas por caminos irregulares y no por carretera, no significa que puedas conducir sin un seguro obligatorio o no tengas que matricular tu moto de campo, como ocurre con cualquier otro vehículo. Puesto que sus características y su uso las hace únicas, existen compañías aseguradoras que ofrecen pólizas específicas para tu moto de campo.
Línea Directa, por ejemplo, cuenta con un seguro para moto de campo en el que destaca, sobre todo, su asistencia sanitaria. Cubre los gastos médicos en caso accidente, pero también los derivados de una posible cirugía, los gastos de hospitalización y los gastos farmacéuticos.
La principal característica de un seguro para moto de campo es que es más económico. Fundamentalmente porque al no llevar pasajeros, no están homologadas para ello, y quedar estos fuera de la cobertura, el nivel de riesgo que asume la aseguradora es menor.
En cualquier caso, necesitan como cualquier moto un seguro que cubra, las garantías obligatorias. Pero también que ofrezca todo lo que vas a poder necesitar: Responsabilidad Civil: Obligatoria y Voluntaria; Defensa Jurídica, Asistencia en Viaje, Seguro del Conductor, el cual es vital cuando se hace un uso tan extremo de la moto o se compite en circuitos. Además de Asistencia Sanitaria.
Las coberturas más importantes para las motos de campo
Existen coberturas para un conductor de moto de campo que son fundamentales. Una es la de la Asistencia Sanitaria. Debemos considerar que estas motos están concebidas para conducir de una forma deportiva y por terrenos que no te ofrecen la seguridad y el agarre del asfalto. Es muy frecuente que se produzcan caídas y por tanto, hay un riesgo elevado de sufrir alguna lesión que requiera asistencia.
En ese sentido, debes tener muy claro qué límites tiene esta asistencia. Por ejemplo, en cuanto a días totales que puedes permanecer hospitalizado o a la cantidad de gastos que van a cubrir al año.
La Gestión de Multas también es muy importante. Pero no se refiere a las multas de tráfico, puesto que sólo con las motos de enduro vas a poder circular por carretera. Nos referimos a las multas medioambientales. Al circular por caminos rurales, es posible que infrinjas la ley, transitando por vías en las que no está permitido o que son un paraje natural protegido. Que tu compañía te ofrezca un asesoramiento especializado en esta cuestión te va a sacar de más de un apuro.
Dado que te expones a que la moto sufra daños al someterla a esa conducción tan extrema, la cobertura de daños propios puede ahorrarte mucho dinero.
En cuanto a la Asistencia en Viaje, te puede hacer mucha falta si te quedas tirado en uno de esos caminos. En este sentido, has de comprobar que tu compañía te ofrece el servicio de remolcaje desde el kilómetro 0 y que la asistencia se presta en todo tipo de vías.
Y dado que te expones a que la moto sufra daños al someterla a esa conducción tan extrema, la cobertura de daños propios puede ahorrarte mucho dinero. Es la que te va a permitir cubrir los gastos de reparación de los daños que sufra la moto. También tu equipamiento puede sufrir daños. Como en los seguros de otro tipo de motos, las pólizas para motos de campo han de incluir en su cobertura los daños al casco, traje, guantes y botas.