Existen varios productos financieros ofertados por las entidades bancarias para sacar rentabilidad económica. Entre ellos podemos mencionar, por ejemplo, los fondos de inversión (también llamados Institución de Inversión Colectiva, IIC), que es una herramienta financiera que permite a los inversores conseguir rentabilidad económica haciendo un abono inicial de 100 euros como mínimo. Otro de estos productos financieros son los depósitos bancarios, que sirven para sacar rentabilidad a nuestros ahorros. En este artículo, entonces, te explicamos al detalle todo lo relacionado con invertir a través de una entidad bancaria y qué opciones tienes para hacerlo. ¡Empezamos!
Índice
Invertir en la Bolsa de Valores
Una de las opciones para invertir a través de una entidad bancaria es hacerlo en acciones de la Bolsa de Valores. Para hacerlo, deberás, primero, aprender e informarte a fondo de todo lo relacionado con invertir en Bolsa, por lo que te recomendamos que leas libros relacionados con el tema, visites páginas web y blogs que te ayuden a aclarar conceptos y te suscribas a alguna revista que trate sobre asuntos financieros. Hacer esto te ayudará a familiarizarte con conceptos básicos como la diversificación de fondos, la liquidez y los riesgos.
Por otro lado, y como con todas las cosas, tendrás que andar con pies de plomo y los ojos bien abiertos cuando te decidas a hacer tu primera inversión, pues es probable que no salga como esperabas. Pero, como decía aquel, ensayo y error. Y es importante que inviertas una cantidad de dinero que no vayas a necesitar el día de mañana, por si lo pierdes todo.
En lo que se refiere a cómo invertir en Bolsa, hay que decir que hay varias maneras en función de la clase de inversión que se quiera hacer (a corto, medio o largo plazo; con mayor o menor riesgo) y del instrumento de la Bolsa en el que se vaya a invertir (acciones u otros). Una vez tengamos decididos estos dos puntos, tendremos que ponernos en contacto con algún intermediario financiero (entidades bancarias, etc.) para que se encargue de tramitar el proceso de inversión en Bolsa y de abrir una cuenta de valores que contenga los instrumentos financieros por los que nos hayamos decantado a invertir (por lo general, acciones).
Fondos de Inversión y Depósitos Bancarios: ¿en cuál invertir?
Así, las entidades bancarias ofrecen, como hemos explicado en la introducción, multitud de productos financieros para conseguir rentabilidad económica. Uno de ellos son los fondos de inversión, también llamados fondos mutuos o Institución de Inversión Colectiva (IIC), que consisten en apilar fondos desde distintas fuentes para después invertirlos en acciones u otras herramientas financieras. Estos fondos de inversión son, por lo general, menos arriesgados que otros productos financieros y, por lo tanto, no ofrecen una rentabilidad económica tan alta.
Los depósitos bancarios, por su parte, son otro de los productos financieros que ofertan las entidades bancarias para sacar rentabilidad a nuestro dinero, y consisten en una cuenta bancaria (ya sea corriente, de ahorros o de cualquier otro tipo) para meter y sacar dinero en cualquier momento, consiguiendo además cierta rentabilidad por mantener nuestro dinero en el depósito.
Así, si estás decidiendo entre invertir en un fondo de inversión o en un depósito bancario, tienes que saber que los depósitos son algo más seguros que los fondos, pues están protegidos por el FGD (Fondo de Garantía de Depósitos) por un monto de hasta 150.00€. Además, los depósitos no tienen coste de apertura ni mantenimiento de la cuenta, como sí los tienen los fondos.
Pero, por otro lado, los fondos de inversión permiten una mayor diversificación de nuestros ahorros y también más ventajas en lo referente a la fiscalidad, pues solo se tributa al efectuar los reembolsos.
Mejores Entidades Bancarias para Invertir en Fondos de Inversión
Desde Caleuche.es hemos decidido quedarnos con Renta 4; EVO Banco; Banco BBVA; Bankinter; Banco Sabadell; Banco Santander; y Caixabank.