La energía nuclear, también llamada energía atómica, es aquella que se produce mediante reacciones nucleares, y hay que decir que, desde que salió a la luz para usarse de manera industrial, ha generado muchísima polémica. Así, hoy desde caleuche.es te traemos este artículo en el que te explicamos exactamente en qué consiste la energía nuclear y cuáles son las principales ventajas y desventajas de su uso y producción. ¿Te interesa? Pues lee con atención porque, ¡empezamos!
Energía nuclear: información básica
Como hemos adelantado en la introducción de este artículo, la energía nuclear se crea a partir de reacciones nucleares, y estamos hablando de una de las formas de energía con más potencia que se conocen hasta el momento. Así, a este tipo de energía pueden se le pueden dar diferentes usos, entre los que podemos destacar, por ejemplo, que sirve para la producción de otras formas de energía, como la térmica; la eléctrica; o la mecánica. Y, tristemente, también se utiliza como arma de guerra.
Por otro lado, en lo que se refiere a cómo se obtiene la energía nuclear, decir que el proceso se lleva a cabo utilizando el uranio, y el procedimiento genera grandes emisiones de CO2 (carbono dióxido) a la atmósfera, así como otros tipos de residuos radiactivos muy contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente.
Explicado esto, ahora sí, pasamos a enumerar las principales ventajas y desventajas del uso de la energía nuclear.
Pros y contras de la energía nuclear
Una de las grandes ventajas de este tipo de energía es que es prácticamente inagotable, y hay expertos de la materia que incluso abogan por etiquetarla como ‘energía renovable’, pero esto aún no se ha llevado a cabo de manera oficial. Por otro lado, es importante destacar que, durante la creación de energía nuclear en centrales nucleares, las emisiones de gases de efecto invernadero como el metano (CH4); cluorofluorcarbonos (CFC); o hexafloruro de azufre (SF6) son mínimas o nulas, por lo que resulta perjudicial para el medio ambiente.
Por otro lado, y siguiendo con las ventajas de la energía nuclear, hay que decir que su producción puede llegar a ser constante e ininterrumpida durante muchos meses, y el proceso de producción de energía atómica suele tener unos costes no demasiado elevados. Y, por otra parte, cabe destacar que este tipo de energía es capaz de producir grandes cantidades de energía eléctrica y, al ser una fuente constante e ininterrumpida de electricidad, las empresas y comercializadoras que se valen de la nuclear para generar energía eléctrica son capaces de ofrecer precios más estables y sin tantas variaciones, pues casi siempre disponen del producto que ofertan (en este caso, electricidad).
Además, muchos países ya están empezando a apostar por las centrales nucleares como forma de generación de otras formas de energía, entre los que podemos mencionar, por ejemplo, Francia; Canadá; China; Estados Unidos; Rusia; Alemania; Ucrania; o Finlandia, entre otros. Y, por último, decir que, al contrario de lo que mucha gente piensa, la seguridad está garantizada con el uso de la energía nuclear.
Y, en lo que se refiere a las desventajas de esta forma de energía, hay que decir que, por el momento, no resulta tan competitiva como otras formas de energía y que, además, gran parte de la población mundial aún está totalmente en contra de su utilización.
Por otra parte, es cierto que, durante su producción, se generan grandes cantidades de residuos radiactivos que resultan realmente perjudiciales para el medio ambiente y, por otro lado, aunque las centrales cuentan con sistemas de seguridad avanzados, en caso de que ocurra algún accidente puede llegar a tener dimensiones catastróficas. Y, por último, si el uso y producción de energía atómica llegará algún día a masificarse, se crearía una dependencia del uranio que, en última instancia, terminaría por generar grandes variaciones en los precios y, lo que es peor, quién sabe si más de un conflicto bélico internacional.