La energía eólica es, en esencia, aquella forma de energía que se consigue a partir de la fuerza del viento. Así se trata de una energía renovable, sostenible, verde, ecológica y respetuosa con el medio ambiente y, como cualquier otra forma de energía, su uso presenta sus propias ventajas y desventajas particulares.
En este artículo, entonces, desde Caleuche.es te presentamos los pros y contras principales de la energía eólica. ¿Te interesa? Pues lee con atención porque, ¡empezamos!
Los pros
Para empezar con las ventajas de esta forma de energía, hay que decir que, como hemos adelantado en la introducción de este artículo, se trata de una energía renovable que no produce ningún tipo de emisión contaminante para el medio ambiente ni tampoco CO2 (carbono dióxido) o gases de efecto invernadero. Y, por otro lado, también hay que decir que tiene un precio bastante reducido en comparación a otras formas de energía y que, además, suele disponer de unos precios bastante estables.
Por otra parte, cabe destacar que la energía eólica es completamente autóctona, lo que quiere decir que es posible producirla alrededor de todo el mundo y que, por ese motivo, es capaz de generar mucho más empleo y puestos de trabajo que otras formas de energía. Además, es una forma de energía que contribuye a lograr la autoalimentación de los hogares; es decir, la capacidad de las casas para hacer un uso intensivo de energía eléctrica evitando la conexión a redes de suministro.
Además, las instalaciones y fábricas de molinos que producen electricidad haciendo uso del viento pueden colocarse sobre cualquier superficie (desértica; acuática; montañosa; asfalto; etc.) y su fabricación, construcción e instalación resulta rápida, sencilla y no demasiado cara. Además, los molinos pueden colocarse a diferentes alturas sobre el nivel del mar para conseguir una producción de energía constante y estable. Y, por otra parte, en los últimos años el sector de la energía eólica está sufriendo un avance considerable gracias a las innovaciones tecnológicas que se están llevando a cabo, y las turbinas eólicas son baratas de instalar y no requieren de revisiones demasiado frecuentes ni mantenimientos intensivos.
También es importante destacar que, cuando hablamos de energía eólica, hablamos de una de las formas de energía más seguras que existen en el mercado, pues no producen emisiones contaminantes y, además, el riesgo de accidentes graves en su plantas es casi nulo. Además, prácticamente no tienen efectos nocivos en la superficie del suelo y en su erosión, pues no producen gases de efecto invernadero ni otros residuos contaminantes.
Y, para poner punto y final a los aspectos positivos de la energía eólica, hay que decir que resulta totalmente compatible con otras actividades como la ganadería, la agricultura y otras, por lo que no solo no imposibilita el desarrollo de estas actividades sino que, además, las incentiva y hace florecer la economía de la zona en la que se instalen los parques eólicos.
Los contras
Entre las principales desventajas de la energía eólica, por su parte, hay que decir que depende exclusivamente de la fuerza con la que sople el viento, por lo que habrá días en los que la producción sea mínima en comparación con otros. Además, las instalaciones de energía eólica resultan dañinas para el medio ambiente y contaminan también el paisaje. Eso sí, son bastante silenciosas.
Por otro lado, también hay que decir que los molinos de viento de las instalaciones eólicas tienen una velocidad de viento máxima que pueden soportar que, de sobrepasarse demasiado, genera grandes fallos en los mecanismos internos de los aparatos giratorios. Además, no solo es necesario con los propios parques eólicos, sino que también hay que fabricar toda una red de líneas de alta tensión que se encarguen de transportar la energía eléctrica generada en los parques eólicos a los hogares de España.