Portada » ¿En qué se diferencia una comercializadora y una distribuidora de energía?

¿En qué se diferencia una comercializadora y una distribuidora de energía?

by Redaccion Caleuche

Puede que tengas algo de confusión sobre lo que es una comercializadora y una distribuidora de energía pero las diferencias son sumamente claras. Sobre todo cuando ya tienes una conceptualización más propia y adecuada sobre lo que es cada una. No te preocupes acá nosotros gustosamente vamos a proceder a despejar tus dudas como tiene que ser. Así que vamos al caso que nos corresponde:

¿En qué se diferencia una comercializadora de una distribuidora de energía?

Primeramente el concepto más clarificador que te podemos dar: Una distribuidora de energía es aquella que se va a encargar como tal repartir la energía eléctrica a los hogares, establecimientos, negocios, locales. Y la comercializadora de energía por su parte va a fungir como la empresa principal que compra dicha energía y la comercializa. Es decir, la vende a los clientes. Puede que tal vez estos nombres te causen algo de confusión pero ahora ya sabes la principal diferencia entre ambas. Esto te puede llegar a marcar un parámetro bien clarificado y excepcional de sus limitantes respectivas. Por supuesto, trabajan en la misma esfera pero es necesario que comprendas la diferencia primordial de estas. 

¿Qué es una distribuidora de electricidad?

Es la empresa principal que se encarga de llevar el suministro de energía de forma continua a las casas y/o negocios que contraten dichos servicios. Cabe destacar que es el mismo gobierno quien ha de establecer a dichas compañías de electricidad por zona a nivel geográfico. Por lo tanto no se puede llegar a cambiar. Estas se encargan de la recreación de las infraestructuras a nivel optimo y que por medio de estas la energía llegue a determinadas zonas locales. Logrando de esta manera que se encarguen del sentido completo de dicho servicio.

Entre estas diferencias a la comercializadora de energía tenemos:

  • Mantenimiento completo y continuo de las redes eléctricas.
  • Calidad en el suministro continúo de energía eléctrica.
  • Solvencia a las incidencias y/o averías que se puedan presentar fuera de los inmuebles que requieren de la red eléctrica. 
  • Mantenimiento y ocupación de los equipos de medida para el servicio.
  • Lectura continúa de los contadores eléctricos.
  • Atención a las solicitudes pregonadas para el servicio, tales como cambio de titular o para registrar o dar de baja el mismo.

Principales diferencias de la comercializadora a la distribuidora de energía

Esta será la empresa que va a gestionar los contratos de la energía o el servicio eléctrico por el cual nos vamos a decantar. El trabajo únicamente ha de consistir en hacer llegar dicho servicio, más no el tener que ocuparse de la parte operacional. Solamente la administrativa y que funge en concordancia plena con el gobierno de dicho país. Es por ello que estas diferencias principales son tan arraigadas Pues solo se encarga de tarifar y dar factura debido al gasto de la energía y su consumo posteriormente. Esperamos que dicha confusión haya quedado esclarecida y que puedas tener un mejor manejo del conocimiento. 

You may also like