A la hora de echar la firma definitiva que oficialice la contratación de una cuenta bancaria, es importante prestar mucha atención a la letra pequeña de la misma.
Así, también hay que decir que la mayoría de contratos bancarios están redactados al completo con una letra muy pequeña y que, además, utilizan un lenguaje técnico financiero difícil de comprender para el usuario medio, por lo que a veces puede resultar complicado arreglarse para entender ciertas cláusulas y términos y condiciones.
Por eso mismo, es recomendable contar con la asesoría de un profesional financiero que nos ayude a conocer qué es exactamente lo que estamos firmando.
En cualquier caso, hoy desde caleuche.es te traemos este artículo en el que te revelamos dónde se encuentran las letras pequeñas de las cuentas bancarias y te contamos todo lo que necesitas saber acerca de las mismas.
¿Te interesa? Pues lee con atención porque, ¡empezamos!
Factores a tomar en consideración a la hora de firmar la contratación de una cuenta bancaria
Cuando tengamos decidido que queremos contratar una cuenta bancaria y vayamos a echar la firma definitiva que oficialice el contrato, será importante que, antes, tengamos en cuenta una serie de apartados y condiciones para que no nos la ‘claven’ por ningún lado. Así, uno de estos apartados tiene que ver con la permanencia del contrato, pues hay algunas cuentas bancarias que establecen una cláusula de permanencia (generalmente de 1 año) y otras que no. Las cuentas bancarias que no aplican cláusula de permanencia permiten al contratante cambiar de entidad bancaria en cualquier momento y sin ningún tipo de problema.
Por otro lado, también deberemos tomar en consideración el asunto de las comisiones, pues estas pueden aplicarse a la hora de abrir la cuenta bancaria (comisiones de apertura); por mantenimiento de la misma (por tenerla activa); por su administración y gestión; por realizar transacciones y/o transferencias de dinero entre cuentas; o por la extracción de efectivo de algunos cajeros automáticos.
Y, por último, también deberás prestar atención a si tu banco establece la obligación de que te vincules a él a través de la domiciliación de tu nómina o la contratación de diferentes productos financieros. Por lo general, estas vinculaciones suelen proveer al usuario de ciertas ventajas y privilegios para con la entidad bancaria.
La importancia de leer la letra pequeña de los contratos bancarios
Así, las letras pequeñas de los contratos bancarios pueden hacer referencia a multitud de cláusulas, términos, apartados y condiciones pero, por lo general, son tres los asuntos más relevantes sobre las que tratarán: las comisiones; los productos financieros vinculados; y los contratos de seguros.
En lo que se refiere a las comisiones, decir que las más comunes son las que te cobran por extraer efectivo de los cajeros automáticos que no pertenezcan a la entidad bancaria con la que tienes contratada tu tarjeta (comisiones por retirada de efectivo); las comisiones de mantenimiento (cantidad de dinero que ha de abonarse mensual, trimestral o anualmente por el simple hecho de mantener la cuenta activa); las comisiones que se cobran por realizar transacciones y transferencias de dinero entre cuentas; y las comisiones de administración y gestión de la cuenta.
En lo que respecta a los productos bancarios, por su parte, cabe destacar que muchos contratos bancarios los incluyen en sus letras pequeñas, y la mayoría prometen al cliente rentabilidad económica garantizada y otro tipo de ‘milagros’ que, como es lógico, deberemos estudiar bien antes de firmar. Y, a poder ser, con un profesional financiero independiente de cualquier entidad bancaria al lado. Además, hay que decir que estos productos financieros suelen llevar comisiones vinculadas, por lo que conviene tener mucho ojo con ellos.
Y, por último, otra de las cláusulas que suelen verse frecuentemente en las letras pequeñas de los contratos de cuentas bancarias tiene que ver con los seguros. Y es que, a día de hoy, la mayoría de cuentas ya vienen con varios seguros incluidos como, por ejemplo, el seguro de vida; seguro de accidentes; seguro de asistencia en viaje; o seguro médico. Ten esto también en cuenta.