Entrando ya en en el 2022, todos hemos escuchado cientos de veces el concepto de ‘energía renovable’. Sin embargo, no todos saben definir exactamente qué es, cómo funciona y qué tipos diferentes de fuentes de energías renovables existen. Por eso, desde caleuche.es te traemos este artículo en el que te explicaremos a qué denominamos energía renovable y cómo se clasifican los diversos tipos de la misma. ¡Vamos allá!
¿Qué son las energías renovables?
Las ER (energías renovables) son aquellas fuentes de energía cimentadas en el uso de recursos naturales; es decir, el sol, el agua y la biomasa animal o vegetal. Su característica diferencial frente a las energías no renovables es que las ER no hacen uso de combustibles fósiles, sino de recursos naturales capaces de renovarse ilimitadamente. Por ello, tiene un impacto ambiental mucho menor que las ENR (energías no renovables), ya que se valen de recursos finitos y, además, no generan ningún tipo de contaminante perjudicial para el medio ambiente.
Diferentes tipos de ER y sus características
Como hemos dicho, existen diferentes fuentes de energía provenientes de la naturaleza, y la energía que se extrae de estas fuentes pasa por un proceso para convertirla en energía eléctrica y, de esa manera, poder ser utilizada por las personas. Veamos qué tipos de ER existen.
- Energía eólica: en el caso de la energía eólica la generación de energía es llevada a cabo mediante la fuerza del viento. Existen parques eléctricos confeccionados para este objetivo, y en ellos encontramos generadores de electricidad que transforman la energía del viento en energía eléctrica al girar las aspas de los molinos.
- Energía del mar: a esta energía se la denomina mareomotriz (si aprovecha la fuerza de las mareas) o undimotriz (si hace uso de la energía que producen las olas). Del mismo modo, estas energías son convertidas en energía eléctrica tras pasar por el proceso requerido.
- Energía geotérmica: la energía geotérmica se vale de las altas temperaturas de los yacimientos bajo la cavidad terrestre para generar energía mediante ese calor. Normalmente, se extrae la energía desde volcanes, pues es allí donde se alcanzan temperaturas de hasta 150 grados centígrados.
- Energía hidroeléctrica: también conocida como energía hidráulica, aprovecha la fuerza del agua para generar la energía eléctrica. A diferencia de la energía de las energías mareomotriz y undimotriz que ya hemos mencionado, en este caso el proceso de conversión de energía se lleva a cabo, generalmente, en presas.
- Biomasa: esta es una de las maneras mas económicas y, al mismo tiempo, ecológicas de generar energía eléctrica, pues el proceso se lleva a cabo en centrales térmicas, y consiste en combustir residuos orgánicos de origen animal y/o vegetal. Se utilizan materiales biodegradables para confeccionar un combustible capaz de prender fuego. Este nuevo combustible, entonces, puede ser sustitutivo del carbón y puede ser utilizado para producir energía eléctrica.
- Biogás: se trata de una energía producida al biodegradar materia orgánica mediante microorganismo en dispositivos carentes de oxígeno. De esa forma se produce un gas combustible utilizado para, como en los demás casos, producir la energía eléctrica.
- Energía solar: por último, la energía solar es, como su nombre indica, aquella energía que obtenemos de la estrella más grande de la vía láctea. La radiación producida por el sol es absorbida y transformada en electricidad por las placas solares y transforma en electricidad. Por otro lado, existe también la energía solar termoeléctrica, que utiliza la radiación solar para calentar un fluido hasta que genere vapor y accione una turbina que produzca la electricidad.