Portada » ¿Cómo funciona una bombilla halógena y que no debes hacer con ella?

¿Cómo funciona una bombilla halógena y que no debes hacer con ella?

by Redaccion Caleuche

Para quienes no lo saben, una bombilla halógena puede llegar a proporcionarnos una luminosidad mayor a las bombillas comunes. El principal motivo de esto es que la luz que emiten de por si es de un tono azulado. Además el hecho de que son más duraderas que las bombillas corrientes. Esto gracias a un proceso químico que se compone a partir de los halogenuros de wolframio. Primeramente hablaremos un poco sobre estas bombillas halógenas y procederemos a indagar a profundidad lo que debes y lo que no debes de hacer con ellas.

Bombillas halógenas ¿Qué son?

Si, también conocidas como bombillas incandescentes o bombillas de incandescencia, se encuentran formadas por un receptáculo hecho de vidrio. En la atmosfera del mismo se halla un gas de naturaleza inerte. Este puede ser el argón o inclusive el criptón. También podemos observar un delgado filamento de wolframio en su interior. Al momento de conectar la bombilla halógena y producir el conocido efecto Joule y este al calentarse a elevadas temperaturas produce una luz. Para evitar la sublimación del wolframio como tal es necesario reducir la onda de fotones a unos 600 nm.  Pues a mayor de 2000ºC el filamento no se sublima y emite fotones más azulados.

El halogenuro de wolframio que muchas veces podemos encontrar en esta bombilla halógena se conoce como cloruro de wolframio. La composición del gas noble contenido en el receptáculo de vidrio se conoce como un halógeno en su estado gaseoso. De esta manera entendemos que el filamento de wolframio permanece en un estado inalterable. Es decir, no se sublima debido a la resistencia a altas temperaturas como mencionamos anteriormente. 

Ciclo positivo de la bombilla

Como dato curioso es interesante saber que en caso de que el wolframio pase a sublimarse y entra en estado gaseoso. Las paredes del mismo receptáculo al entrar en contacto con este se ha de combinar con el halógeno. Dicho halógeno que se encontraba en estado gaseoso y que culmina en la formación del halogenuro que corresponde. En conclusión se logra la obtención de una reparación cíclica ante un desperfecto constante. Es por ello que son de larga duración y aparte comienza la emisión de una tenue luz blancuzca. Parte fundamental de que ha comenzado el ciclo de vida de la bombilla halógena. Por esto son tan duraderas y optimas.

Que no debes hacer con la bombilla

Recuerda que ante el intenso calor del filamento, es probable que quieras dar un respectivo reposo. Pues hay casos confirmados de personas que sufrieron heridas a causa de accidentes con esta bombilla. Las quemaduras por los rayos ultravioleta que producen las mismas son peligrosas y las quemaduras pueden ser similares a la de la luz solar. No mires fijamente a la incandescencia pues pueden penetrar a través de las corneas del ojo y lograr perdida de la visión. Toma las precauciones debidas ante este tipo de bombillas y no tendrás ningún tipo de problemas para trabajar con las mismas. 

You may also like