En la actualidad, la meditación es una de las prácticas más recomendadas para una gran cantidad de personas. El nivel de estrés y el estilo de vida que se lleva en los últimos años es cada vez más acelerado. Esto, es lo que da como resultado que no se rinda lo suficiente en los diferentes espacios como el trabajo o el hogar.
Además, altos niveles de estrés no solo afectan las relaciones laborales a interpersonales, sino la salud. Una gran cantidad de los problemas que están asociados a enfermedades tienen que ver con altos niveles ansiedad y estrés. Es por ello que meditar mejorará la salud.
¿No sabes en qué te puede beneficiar la meditación en tu salud? Pues aquí te lo mostramos.
Índice
La meditación incrementa la felicidad
En la universidad de Oxford en el año 2013 se realizó una investigación que recopilaba a diferentes participantes en los cuales se realizando distintas pruebas con el fin de determinar qué tan felices eran.
Los resultados fueron concisos, quienes practicaban meditación en un 96% eran mucho más felices en cambio, quienes no tenían una rutina de meditación en su día a día se determinó que solo el 56% eran felices.
Entre las conclusiones obtenidas de pudo saber que quienes meditaban lograban tener un pensamiento positivo, que daría como resultado una felicidad mayor.
Reduce la depresión
La depresión es uno de los padecimientos que afectan a una gran cantidad de personas en el mundo entero. La insatisfacción y otros factores son determinantes para padecerla y se ha determinado que la meditación puede reducirla y combatirla.
Los desórdenes depresivos tienen una base metal, y la meditación servirá para conectarse consigo mismo desde dentro hacia fuera. Lo más interesante es que en los estudios realizados se determinó que cuando se medita los resultados pueden ser beneficiosos para todos los estadios de la depresión en una persona.
Disminuye la ansiedad
La incertidumbre y la ansiedad es una constante en el ser humano. En ocasiones es bastante común sentirse pensativo y temeroso de lo que sucederá, pero obsesionarse con esto es lo que causa la ansiedad. Afortunadamente, la meditación te servirá para entrenar tu cerebro para saber mantener los pensamientos positivos y eliminar los negativos.
La meditación te ayudará a aceptarte a ti mismo con tus virtudes y defectos, así podrás entender que eres valioso, así se erradicará la ansiedad de ti y podrás manejarte mejor en tu entorno.
Baja los niveles de estrés
El estrés está presente en la sociedad con muchísima fuerza. Siempre puede existir un elemento externo que eleve los niveles de estrés y que esto termine ocasionando problemas para el individuo.
Con el paso de los años se ha determinado que la mejor forma de reducir el estrés es meditando. Ya sea que se trate de niveles de estrés bajos o altos, el tomarse unos minutos para meditar servirá para regularlo.
Fortalece tu cerebro
El cerebro es una masa que se compone de materia gris, esto quiere decir que al ser estimulado podrá crecer. Esto no sucederá en todas las áreas del cerebro sino las que se estimulan por un tiempo determinado y las que se activan con la meditación.
Si realizas una meditación periódica lo que puedes lograr es controlar tus niveles de estrés, pero también elevar tu autoconsciencia y la regulación emocional también se verá beneficiada. Así podrás conocerte más y relacionarte de forma efectiva.
Mejorará tu concentración
Para la mayor parte de las actividades que se realizan día con día necesitarás estar concentrado. Debes estar atento a lo que sucede, pero cuando no meditas difícilmente podrás estar concentrado.
Al meditar de forma periódica se ha demostrado que tu concentración se elevará y estarás más atento por un tiempo más prolongado y también de forma eficiente. Así si estás en la escuela entenderás y serás más eficiente.
Reduce el dolor
Por diferentes razones tendrás dolor físico, ya sea que se trate de una lesión por el trabajo o una enfermedad. En cualquiera de estos casos, la meditación podrá ayudarte. Estudios realizados demuestran que la meditación es beneficiosa para la atenuación del dolor en todo tipo de pacientes.